Durante el fin de semana del 11 al 13 de Noviembre, el Grupo de Biotecnología estuvo presente en el Stand informativo que el CEBAS-CSIC tiene año tras año en este evento.
El objetivo fundamental de la Semana de la Ciencia es acercar la ciencia a la sociedad, sobre todo a los más jóvenes. En esta edición, el Grupo de Biotecnología presentó información sobre las técnicas de cultivo in vitro y sus aplicaciones, entre las que cabe destacar:
- En cuanto a las aplicaciones del cultivo in vitro, cabe destacar:
- Propagación masiva de plantas, especialmente beneficiosa para especies de difícil germinación
- Clonación de plantas durante todo el año.
- Obtención de plantas libres de virus
- Conservación de germoplasma
- Obtención de metabolitos secundarios
- Producción de nuevos híbridos
- Mejora genética de plantas, incluyendo obtención de plantas transgénicas
- Germinación de semillas.
- Producción de haploides.
- Estudios fisiológicos diversos, etc…
Además, para la transformación de plantas, el material vegetal de partida suele ser material in vitro (sobre todo hojas o hipocotilos). La transformación genética tiene una clara aplicación en agronomía. Por ejemplo, la incorporación de ciertos genes puede proporcionar resistencia a patógenos, lo que puede ayudarnos a reducir el uso de fitoquímicos en el campo. Estas plantas pueden ser resistentes a condiciones ambientales adversas, como la sequía o la salinidad. En nuestro laboratorio, hemos conseguido transformar plantas de ciruelo, que contienen genes de enzimas antioxidantes, que las hace más vigorosas y les confiere resistencia a salinidad, sequía y altas temperaturas. Además, contamos con otras líneas de ciruelo resistentes a la infección por Agrobacterium o resistentes a Plum pox virus.
En esta edición de la Semana de la Ciencia, se mostró a los asistentes plantas in vitro de Paulownia tomentosa, Stevia rebaudiana y de algunos ejemplos de plantas leñosas como albaricoquero y de líneas ciruelo “Claudia Verde” transformados genéticamente.
Plantas in vitro de Stevia
Plantas in vitro de Albaricoquero, ciruelo y melocotonero
Plantas de Paulownia in vitro y aclimatadas
José A. Hernández (CEBAS-CSIC)